martes, 26 de abril de 2011

PARQUE EOLICO DE HIGUERUELA.







Hasta que no se descubrió el petróleo el hombre tenía que utilizar el viento , el agua , el sol y el carbón como fuentes únicas de energía.
Hoy en día el empuje de la ecología el “previsible agotamiento ” del carbón y el petróleo ha hecho que volvamos a utilizar las energías renovables tan antiguas como el ser humano.


La Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la “energía cinética” generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.



En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. En España la energía eólica produjo un 13.8% en 2009.En la madrugada del 8 de noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de “energía verde”.
Ahora hablemos del parque eólico de Higueruela.



Desde 1999 se encuentra instalado en su término municipal la mayor instalación eólica del mundo, por encima del construido en Minnessota (Estados Unidos). Está formada por más de cuatro parques eólicos enlazados entre sí a una subestación eléctrica, llamada ‘la casa de los molinos’ que genera el doble de energía que la central nuclear de Zorita. En total, la inversión de este primer parque eólico fue de 15.000 millones de las antiguas pesetas. Con la entrada en funcionamiento de este primer parque eólico en Castilla-La Mancha, se abre una nueva etapa para una región que apuesta de forma decidida por esta nueva energía renovable.
En el año 2000 se ampliaron las instalaciones con un nuevo parque compuesto por 75 nuevos aerogeneradores y otra subestación eléctrica. Hasta la fecha ya hay 244 ‘molinetas’ pertenecientes a la empresa EEE (Energías Eólicas Europeas). “Molineta” es el nombre con el que popularmente se llaman a estas máquinas.
La construcción de varios parques eólicos en la provincia de Albacete colocará a España a la cabeza mundial de la energía eólica, por encima de países pioneros como Dinamarca y Alemania y se espera que, en Castilla-La Mancha, al menos el 70% del valor añadido de la inversión global repercuta en la economía de la región.
por lo que Castilla La Mancha presenta el mayor índice de crecimiento de la energía eólica en España. Albacete tiene además dos records importantes, el mayor parque eólico, en el municipio de Higueruela, con 165 MW y la mayor máquina instalada en España.



Ahora veamos el lado positivo y negativo de este parque eólico:

El coste de la unidad de energía producida en instalaciones eólicas se deduce de un cálculo bastante complejo. Para su evaluación se deben tener en cuenta diversos factores, entre los cuales cabe destacar:
•El coste inicial o inversión inicial, el costo del aerogenerador incide en aproximadamente el 60 a 70%. El costo medio de una central eólica es, hoy, de unos 1.200 Euros por kW de potencia instalada y variable según la tecnología y la marca que se vayan a instalar
•Debe considerarse la vida útil de la instalación (aproximadamente 20 años) y la amortización de este coste.
•Los costes financieros.
•Los costes de operación y mantenimiento.
•La energía global producida en un período de un año , esta se define en función de las características del aerogenerador y de las características del viento en el lugar donde se ha emplazado. Este cálculo es bastante sencillo puesto que se usan las "curvas de potencia”certificadas por cada fabricante.

Ventajas de la ENERGÍA EÓLICA:

•Es una fuente de energía segura y renovable que no produce emisiones a la atmósfera.
•Se trata de instalaciones móviles, su desmantelación permite recuperar totalmente la zona.
•Rápido tiempo de construcción.
•Beneficios económico para los municipios afectados.
•Su instalación es compatible con otros muchos usos del suelo.
•Se crean puestos de trabajo.

Desventajas de la ENERGÍA EÓLICA:

•Impacto visual ya que su instalación genera una alta modificación del paisaje.
•Impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre modificación de los comportamientos.
•Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa mas cercana deberá estar al menos a 200 m.



Enlaces :


http://www.dipualba.es/municipios/higueruela/aminguez/weolico.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
http://www.infoeolica.com/parques.html#ARAGON
http://www.dipualba.es/municipios/Higueruela/aminguez/
http://higueruela.net/